blog

¿Cómo prepararse para un proceso de adopción?

En principio, llegar a la decisión de adoptar suele ser ya un camino, y un proceso. Cuando en el camino se presentan dificultades, suele empezar todo un trabajo interno de replanteo acerca de qué otros modos existen para armar una familia, cómo se puede acceder a la maternidad o la paternidad.

Hoy encontramos muchas posibilidades dentro de las técnicas de fertilización, dentro de la medicina. Pero cuando estas opciones tampoco son viables, una de las alternativas más factibles es la adopción. En general, existen muchos mitos que tienen que ver con falta de información, con fantasías históricas acerca de lo que es lo adoptivo. Históricamente, la adopción aparecía como una maternidad, una paternidad o una filiación, digamos de segundo orden, que nunca se podía equiparar a la descendencia biológica.

A lo largo de los últimos años, comenzó a entenderse que la adopción tiene diferencias respecto de la biología porque hay un niño que proviene de otro origen. Esto implica el respeto por su identidad, por su historia y la importancia que tiene transmitirlo. Entonces, se empieza como a revertir la idea de que no es adoptivo lo patológico, sino que lo patológico es la forma en que se encara a lo adoptivo.

Creo que, como todas las situaciones que son nuevas para cualquiera de nosotros, poder estar acompañado y orientado es un gran sostén. Porque, en primer lugar, es una maternidad, una paternidad que implica espera. En general, son períodos largos. Por otra parte, también es difícil imaginar al niño o niña por venir, que muchas veces en la adopción se trata de niños grandes, niños que ya tienen historia. Entonces, es también cómo se va a encarar todo lo que ese niño ha vivido.

Se plantea un panorama y una realidad que requiere fundamentalmente estar acompañado, asesorado primero para, diluir y desarmar muchos temores y fantasías. Dentro de esas fantasías, una es si la adopción, y vincula a padres e hijos con la misma fuerza que se supone que la biología. Yo creo que la adopción no es ni mejor ni peor, y eso es muy importante de verlo. Es una familia diferente, con características propias, singulares, donde hay que hablar de un origen, de otra panza, de otra mamá y a veces, la existencia de hermanos biológicos.

Entonces, hay parte de prejuicios, hay parte desconocimiento, y creo que también es muy importante que exista esta campaña de esclarecimiento para que esto tenga que ver con lo que es.

Author: Dra. Graciela Lipski

Compartir esta publicacion:

Últimos artículos

¿Cómo identificar el TDAH en tu hijo?

¿Tu hijo tiene TDAH o lo sospechas por sus problemas de atención, hiperactividad o imp...

Autoestima Baja. Inseguridades

Ser capaz de ver lo que vales a pesar de lo que otros piensen y a pesar de lo que has p...

Dependencia Emocional. ¿Amor o Necesidad?

Detrás del apego afectivo o de la dependencia emocional, que realmente es una depende...

Errores que se cometen al ser padres primerizos y consejos para evitarlos

4 consejos útiles para los padres primerizos:Primero, quiero decirte que no te preocup...

¿Qué es la autoestima y por qué es tan importante?

La autoestima, viene de la palabra "auto", que viene del griego y significa "a uno mism...