blog

¿Por qué sufrimos tanto por amor?

Porque pensamos que el amor es para toda la vida y juramos que el amor es para toda la vida. 'Yo te voy a amar toda la vida'. Pero no puedo jurar sobre la emoción. No tengo tanto control de amarte para toda la vida. Puedo comprometerme en que te voy a respetar, comprometerme en que no te voy a hacer daño intencionalmente. Nos vamos con el mito de que el amor todo lo puede, entonces elegimos mal. Esa es la principal causa. Eligen mal porque saben que la persona no es compatible.

La gente tiene que tener un acuerdo sobre lo fundamental para estar con alguien. No le tienes que explicar el chiste a tu pareja. Si tienes que explicar el chiste, ya ves, medio en broma, medio en serio, voy a ser un abogado urgente y explicar esto, te digo medio en broma, medio en serio. La gente va a calidad de que el amor es felicidad y bajo el mito de que el amor todo lo puede, el amor es incondicional. Pero el amor no es de ninguna manera la norma. Es importante. A veces la justicia es más importante que el amor, a veces la honestidad es más importante que el amor.


Entonces, ¿cómo hago para que mi hijo aprenda a amar?

Algunas personas me preguntan. Uno puede enseñarle directamente a los hijos, pero lo que puede hacer es crear aprendizaje y ciertas condiciones para que, cuando el niño crezca, tenga ese sustento para relacionarse. Por ejemplo, uno es entender el concepto de dignidad personal. El amor salón es digno, es decir, tiene límites. Y tiene límites cuando ya no te quieren, por ejemplo, cuando tu autorrealización no se puede llevar a cabo y tus principios. Entonces, igual enseñanza de los niños que la dignidad es que ellos no son un medio, no solo un objeto. Son un fin en sí mismos, como decía Kant. Implica que van a tener valores y principios no negociables, ni siquiera por amor y por encima del amor.

Es importante decirles a los niños que las relaciones, sean cuales sean, deben ser democráticas. Democráticas en el sentido de que son horizontales, y que el otro es un sujeto válido. Yo también soy un sujeto valioso. ¿Qué significa un sujeto valioso? Significa que vale la pena escucharme porque lo que yo tengo que decir es importante. ¿Qué es lo que más se opone al amor? No es el odio, es la indiferencia. Sin especificar al otro, a los niños hay que enseñarles a expresar afecto, tener contacto físico. Bueno, ahora todo el mundo dice que con las mascarillas estamos poco nos vamos a trabajar por tres meses, que no expresamos afecto. Cuando el 50 por ciento de la gente que va a consulta tiene problemas de expresión de afecto, creo que no es así. Lo vamos a recuperar porque es una necesidad básica.

Cuando unos padres están frente a unos hijos, ese es el problema. Ahora que están en el cielo, los niños observan más de lo que observaban antes. Los niños ven más lo que hacen que lo que se les dice que hagan. La invitación está ahí como un factor de aprendizaje. Uno dice: 'Pero entre nosotros, doctor, no hay violencia. Nos respetamos'. Pero la pregunta es: ¿se respetan perfecto en términos de expresión de afecto? Para un niño, nada mejor que ver al papá y la mamá reírse juntos, ser amigos, abrazarse, bailar un bolero atrasado. Para los niños, es genial ver que los papás se expresan afecto. Otra condición muy importante para que nuestros hijos, cuando crezcan, puedan amar bien, es el tipo de papás y mamás y la relación con ellos.


¿Qué es lo que se ha visto y qué es lo que sabemos?

Los papás y las mamás que son un poco inconsistentes en el amor, si uno está estresado y ese día es antipático, otro día viene contento y es amable. Cuando los padres son consistentes y cambian su expresión de afecto o su amor después de su estado de ánimo, el niño empieza a generar lo que se conoce como un apego inseguro ansioso. Y eso se ha visto que cuando crecen, van a tener problemas. Uno debe ser consistente con los hijos, es decir, dejar el problema afuera. No quiere decir que tú no tienes que ser absolutamente cariñoso, querido, subirlo a la llamada. Mínimo, no las 24 horas, no se trata de eso. Sino que el amor nunca esté en juego. El niño debe entender que está en una base segura porque sufrimos por amor.

Sufrimos por todos esos mitos que hay y por la idea de que sin ti no soy nada, me realizo a través de ti. Si tú me validas, yo me inválido por la dependencia. Para la gente que está escuchando, nunca he visto una persona que tenga problemas en el amor y no lo resuelva, ya sea yéndose y creando una nueva vida o estando ahí resolviendo. No es lo mismo un error que un fracaso. Te equivocas en amar, pero no fracasas en el amor. Hay una cosa que siempre hay que tener clara, y que depende de la autoestima. No puedes negociar una relación afectiva cuando ocurren dos cosas que van a afectar tu autoestima Una cosa que se opone al amor, lo que se opone al amor, es la indiferencia. Es decir, son esas personalidades distantes donde vos sentís como un fantasma. Recuerdo eso, no es negociable por lo que dije: que no es un sujeto válido. Y 2, la confianza básica.

Tú tienes que tener la única certeza que puedes tener en el amor: que no te hagan daño intencionalmente. Cuando es la confianza básica, cuando yo empiezo a pensar que tú me puedes hacer daño intencionalmente, entonces yo tengo que empacar e irme. No puedo estar ahí porque va en contra de mi esencia, de mi ser, de individualidad. No hablo de individualismo, hablo de la individualidad y la autoestima. A veces se asocia al egoísmo, no tiene que ver con que el ego es egolatría, que me amo egocentrismo de todo giran alrededor y egoísmo que todo lo quiero para mí. No, la autoestima no es eso.

Cuatro pilares, hay cuatro pilares básicos de la autoestima que se pueden desarrollar y se pueden enseñar. Es decir, yo soy de materias en algunos colegios que enseñan bienestar y con bienestar, pero yo podría aprender a perder como una materia, y la otra sería amor propio. No creo que 1, 2, 3 y 4 hasta la universidad. Bueno, el autoconcepto.


¿Qué es el autoconcepto?

El autoconcepto si tú te aceptas como persona o no, es que tú no te lastimes a ti mismo y que tú te trates bien a ti mismo. Eso parece una perogrullada, pero no lo es, porque cuando las investigaciones empiezan a mostrar que en los depresivos, claro, hay mucho autocastigo interior. Con la gente normal también, '¿Qué estúpido que fui? Debería haberlo hecho mejor porque me equivoqué'. Y entonces, si es que tenemos una estructura de autocastigo, de autoexigencia, que va más allá de lo aceptable, cuando tienes una autoexigencia muy alta, no generas los sentimientos de inseguridad porque tu yo ideal va a estar por el río y tu yo real está por aquí, y esa diferencia no la vas a poder manejar. Entonces, no tratarse mal es no ponerse rótulos, que notificarse descaradamente. Es bueno tener el beneficio de la duda, es lo que los budistas saben de autocompasión, pero no de lástima, sino así como tener empatía y compasión externa también tienes que cuidarte, el cuidado de uno mismo y el cuidado de sí.

Nosotros no sabemos de lavarse los dientes y comer bien, es no lastimarte en eso, que eso es fundamental para que los niños aprendan. Ustedes no deben dejar pasar que si ven a su hijo o a su hija diciendo 'soy un estúpido' y llorando porque no le sale bien una cuenta en una tarea escolar o un dibujito, ahí los padres no se meten. Ahora les parece importante, ustedes no deben permitir. Le van a aceptar por principio la autodestrucción del yo, porque va a aceptar eso. Aunque en padres que lo que lo impulsa, no mi padre, yo era un muchacho que sacaba 989, siempre me trataba de seis porque no diese, imagínense en el refuerzo. El niño tiene que aprender a autoelogiarse, auto reforzarse. Lo hice bien, a no, eso es mucha condescendencia, no, eso es lo normal. Recuerden otro concepto, eso es un pilar.

Sí, y eso se forma, el niño no se educa en el colegio, el colegio te da información para la formación verdadera, o te pueda dar parte de la formación interpersonal, que la formación personal, los valores, lo que vale la pena, lo que importa para uno, los bordes de la casa. Bueno, el segundo pilar, la autoimagen. ¿Qué tan te gusta? Solo te muestras la belleza. Es una actitud. Si tú te sientes agradable, eso es lo que transmites. No me vengan con los expertos en belleza. Me parece la cosa más absurda que haya. De por sí, los expertos de asustar, ¿qué es esto de que hay expertos en belleza? Entonces, que te tiene que decir cómo te tienes que pintar, arreglar, vestir, y que un hombre se ve que está de moda depilarse, no de tirar, se estructurará. No, no, no, no, tú inventas tu propia moda cuando te miras al espejo y te gusta. Tienes buena autoimagen, cuando no te gusta, hay algo que está funcionando mal, ya sea por los cánones que te ponen afuera, porque en la misma familia, pues la belleza puede ser un valor, y la belleza no es un valor. No es la belleza, no es salud, y si yo tengo un valor en mi casa que la belleza es súper importante porque mi mamá o mi papá se pasan tres horas en el gimnasio y tienen botox hasta en los tobillos, entonces eso es una información que está llegando y que a mí me van a probar si yo soy un niño o una niña que cumple los cánones de acuerdo.

Entonces, quererse a uno mismo es exaltar lo que a uno le gusta y entender esto, que a vos no te valida la gente, te validas tú mismo, porque si tú crees que los que te dan valores, la gente, de acuerdo a lo que te dice estás expuesto, se juntan 10 a Bernal de vos y te destruyen. Si el último juez de tu propia conducta eres tú mismo. Y entonces, la autoimagen. Nunca comparen, porque la óptima gente se ve afectada por la comparación. Y entonces, claro está, este icono que o son muy inteligentes, son muy lindos desde que nos están viendo. Y bueno, eso es tan inteligente con esto que concordamos, rótulos se pegan al cerebro que tenemos. Eso, autoimagen. Cualquier persona es bella si se siente bella, y las investigaciones muestran que los que se sienten bellos conquistan más fácil que los que no se sienten bien, aunque sea más bello pero se entiende.

Bueno, el tercer pilar es el auto del auto reforzamiento. Es que yo me di gustos, es que funciona. Está en una cultura de la tacañería una pieza que no se tiene que dar gusto me da. Que es el auto refuerzo, el auto elogio. Si me gustó, lo hice bien, la auto felicitación. De acuerdo, esto es alimentar el ego. Ni el narcisismo. No suelen narcisista el que quiere ser, el que puede, y para poder tener, hay que tener algunas variables muy complicadas. Bueno, el último pilar es la autoeficacia, que es muy importante. La autoeficacia es que tanta confianza tiene sentimos. Si tienes confianza en ti mismo, si crees en ti como persona, no si crees que tienes la habilidad y las competencias necesarias para poder enfrentar una situación y persistir en esa situación. Eso que enseñarme a los niños no es a no darse por vencidos, sino a intentarlo hasta el final. Es que el éxito no es ganar, es intentarlo bien intentado. El éxito no es tener plata, es disfrutar de lo que uno hace.

La persona con autoeficacia persevera un poco en el valiente. No es la persona que no tiene miedo, eso es un psicópata. Si el valiente es el que enfrenta el miedo, aunque te tiemblen las piernas, tiembles en las gafas y todo lo que tenga, pero lo enfrentan. Por ahí había al doctor que no me corre nombre, que una frase de estas célebres donde decía: 'La diferencia entre el valiente y la otra persona es que el valiente aguanta el miedo cinco minutos más'. Entonces, hay que enseñarle a los niños a chicanear, a tener confianza en ellos. Es ponerse a prueba, no es ponerle velas al sufrimiento, sino es la cultura del esfuerzo. Entonces, que entiendas de que las cosas no llegan fácil. Lo importante es las veces que te caigas. Eso, lo que habría que decirle a todos los niños: 'Nuevas veces que te cargas, que te tumbe, en las veces que te levantes'. Sí.

Y aquí les quiero decir una frase de una apuesta escocesa que me encantó. Yo, cuando la vi hace mucho tiempo, me encantó. Esta se llama Ann Mackay, y si la valentía no es el roble majestuoso que ve y venir la tormenta, la valentía es el pequeño retoño y frágil de una flor que se abre en la nieve. Y eso es autoeficacia. Si voy a luchar por lo que me gusta, pero también la capacidad de decir: 'Momento dado, entrego nízar más esta lucha. Ya no es la mía'. Es la sabiduría, cuando debo luchar y cuando no. Eso es lo que hay que enseñarle a los niños, eso es auto eficaz. Que cuando luchar y cuando no. Cuando te tocan sus principios, hay que luchar. Cuando no te tocan sus principios, se pueden negociar. Hay gente que ve la vida como un lago. Un lago sé qué apacible en el sur, en la Patagonia, hay lagos donde uno no ve la otra orilla. Yo he hecho meditación en estos lagos, y esa es solo un tendero, es eterno, es una maravilla tranquilo. Hay gente que cree que la vida es así, y es como agarrar el pis los de los años 60 y llevarlo a una exterioridad. 

Si acá hay una vía de venta y hay unas sombras, estas personas interpretan esas ondas como en su nave. Tienen una resistencia a la frustración cercana a la pobreza franciscana. Si no tienen fortaleza para las cosas difíciles, no han sacado cañeros. Creen que la vida es así. Se sorprenden, como puede ser que haya alguien que robe a otra persona, como puede ser que alguien mate a otro. ¡Dios mío, esto no puede ser! Esa realidad donde viven Pero por supuesto, eso es lo que pasa. Eso es todo el diálogo, lo que hacemos en terapia cognitiva, mostrarle a la gente de que sesga ya sea positivamente como negativamente. Es malo, los negativos son cesiones, son depresivos, pesimistas, pero el optimismo extremo es malísimo. ¿Por qué? Porque entonces yo voy a crear una fantasía y a tener una sobreestimación de mis capacidades o de los ojos que ser realista, como si aguda ven y mira, mira las cosas como son. La vida es frágil, pero no es cobarde. Entonces, la vida es como un torrente, un río desbordado, y ahí llegamos. Muchos filósofos dicen que nos tiran a herir, y entonces uno anda en la vida en el río, y uno aprende a sobrevivir, pero también aprende el arte de saber vivir en eso que baja, si con troncos, con piedras, que uno tiene que nadar contra la corriente, agarrarse de un tronco o flotar. 

Lo descubre que tú ir con el río, y uno puede descubrir muchas cosas. Pero la idea está de que de que todo es, entre comillas, fácil y manejable. Por ejemplo, en los libros de divulgación de crecimiento personal, a mí me impresiona algunos de estos libros, la imagen que quieren dar de que la vida es que nunca hay problemas, políticos, los refugiados no existen. Ese es como es como como si la felicidad tuviera que ver con eso. No es triste, y tiene que comprar la vida como es, luchar, ser un guerrero, y esa es la autoeficacia con la que yo hablaba ahora, no.

Entonces, si nosotros no aprendemos a manejar el estrés de la vida cotidiana porque si hay estrés. El estrés que es el estrés es una relación, es transaccional. Hay un evento y yo algunos elementos amenazante o demandante para mí, y desde fijo en auto evalúo si yo tengo los recursos o no para poder enfrentarlo y salir bien librado. Cuando en esa transacción yo veo que no tengo los recursos ante esa demanda, empiezo a sentir estrés, que es un cambio fisiológico de mil cosas, pero es la presión, es la presión. Entonces, qué pasa cuando yo no sé enfrentar la vida porque no estoy preparado para eso, porque tengo otra idea.

Bien de pronto estoy ante un estrés incontrolable porque no sé manejar, pues pasa lo que se ha demostrado, la desesperanza aprendida aparece, esa famosa investigación de Seligman, que se ha reproducido en humanos, pero en condiciones naturales, no antes, es una mini pandemia, es muchas cosas ponían los perritos en una caja grande donde el piso tenía una rejilla y le daba choque eléctrico. Se le daba choque eléctrico, pero el perrito podía predecir el choque eléctrico, que se prendió una luz. Entonces, el perrito se le enseñaba en que se hacía determinadas cosas, no llegaba el choque eléctrico. Entonces, todos los perritos aprendieron a hacer eso, pero entonces fue que hicieron los experimentadores, quitaron la luz y ya el choque eléctrico se volvió impredecible, pero daban al azar.

Entonces, estos perritos, al principio, hacían lo mismo y no le daba el resultado si quisieran desarrollar una estrategia supervivencia que era quedarse quietos y aguantar el choque eléctrico porque no lo podían predecir eso estaba hecho de un programa por el azar no lo podían predecir, ellos desarrollaron, según lo que decía ser inhumano, una percepción de encontró la habilidad, si en una, imagínense eso llevado a los humanos en la cultura donde el control es una variable de crecimiento, se ve que yo todo lo puedo no tú no lo puedes todo, si tú no puedes todo que tus deseos sean realidad, mentira, hay muchos deseos de nosotros, tienes que aprender a perder, sí, y que si yo con el universo, el universo me devuelve, ese universo en mi caso que está muy ocupado porque todo lo que yo le pido a la mitad, las cosas no se devuelven, nada que yo no le pido, si yo a lo único que me pido es a mí mismo, tengo que confiar en mí.

Entonces, que hice unos perritos entrarán en común una resignación, entonces ya se abrió la puerta y ya no había hecho que eléctrico, y los perritos no salían por la puerta, si no veían ni siquiera la mínima posibilidad de salir, eso ya se les había convertido como un estigma, como una resignación básica, había que sacarlos. Entonces, esto sacabas un perrito y volviendo entraba, no eran más autismo, era que no creían que no creían que eso estuviera escape. Cuando un estrés se vuelve incontrolable, imaginemos el confinamiento, la pandemia, imaginemos ahora que porque uno cree que esto ya terminó, pero con una desescalada, uno lleva todo reunido encima, si ingresaran a la gente, ésta tendrá o no tendrá esa desconfianza, empiezan mil cosas afuera, sí, porque la incertidumbre nos mata. Entonces, esos perritos después sacarlos 50 veces, 60 veces, el perrito aprendía de nuevo a recuperarse.

Y si me pregunta a veces usted qué piensa sobre cómo se debe recuperar a una persona cuando sale de un problema traumático de estrés y estoy el otro bueno, yo tengo dos opciones y las dos son medio artísticas. Si una es antigua de los griegos, sí, y es la regla de Plotino, inclusive tengo aquí me gustaría es una frasecita del Platino que lo tiene es un romano de grecorromano neoplatonismo de un siglo 3 y el tipo hablaba del es como de armar tu propia escultura, de hacer tu propia obra, de hacer de tu vida sin una obra del arte, eso después lo tomaron nuestros filósofos como fu cong hablaron de la estética de la existencia y esta gente ya hablaba hace casi dos mil y pico de años de estética de existencia.

Quizás no sea aprender, quizás no sean Eternas cosas provincial quita, limpian, raspa cuando bajo que su mármol hay infinitas figuras en el magno. El tipo de sacar las figuras que quieras, pero quiero leves estas necesidades porque vale la pena. A mí me ayudó muchísimo. Regresa a ti mismo y mira si aún no te ves bello. Haz que es como el escultor de una estatua que debe llegar a ser hermosa, guitarras para pulir y limpia hasta que hagas aparecer un bello rostro a la estatua. También retira todo lo superfluo, entereza todo lo que sea tortuoso, limpia todo lo que esté oscuro, a brillante la y no cese de esculpir tu propia estatua hasta que aparezca en ti. Oigan, qué maravilla, el divino esplendor de la virtud, hasta que veas que la sabiduría, hasta que veas la sabiduría en pie sobre un sagrado pedestal y pregunta, ha llegado eso extraordinario. Es que eso lo que tenemos que enseñar a hacer de nuestra vida una estética, o sea, una obra de arte.


¿Cómo me recupero?

Pues vas a empezar a quitar, olvídate de aprender. Vas a empezar a quitar lo que no te sirve, lo que es dañino, lo que es absurdo, lo que es peligroso, desaprender si se puede desaprender. Eso lo que decimos en terapia cognitivo-conductual, y lo hemos demostrado a través de miles y miles de investigaciones que acondiciona. Este puedes acondicionar y eso se puede aprender, pero siempre la idea de fondo es quitar, quitar no tanto poner, quitar y construir tu propia estatua. Y la otra cuestión que también esa estética frente a esto es lo que se conoce como el consumidor con su filón que cuando lo hice que supieron conoce quién soy y eso significa carpintería del oro y de pcd le agrega puro e inseguro de que significa reparación del o lo que es esto. Eso ocurrió hace siglos, pero se rompió una vajilla. 

Nosotros qué hacemos cuando se rompe con un adorno que tengamos lindo que seamos los digamos. Pero es en una época, esto es japonés, los japoneses dijeron quizás fundamentados en poco la cultura del samurai y en otras cosas que es a la silla rota se puede restaurar, pero no sólo restaurar. Nosotros le vamos a pegar. Lo que vamos a hacer es que en las en donde esté pegada vamos a agregarle plata, platino y oro a estas cicatrices y eso que empiece a parecer una obra de arte. Es decir, que tú no esconde ni pidas ni anulas la rotura, las excepciones. La muestra sin vergüenza, al contrario, la transforma en parte de tu propia historia cada vez que tengan ustedes algo malo en la vida se transformen en un 15 rápido. O sea, es una herida. Entonces, yo qué hago con seguridad, la envejezco y como la embellece cosa con aprendizaje, aprendo de eso. Entonces, usted porque nos gusté esto ingeniería sí, pero no aguantes le echaron la universidad porque no aprendí nada. Una persona que diga eso, las otras se van a burlar, pero tú esa rotura la muestra forma parte de tu historia porque gracias a ese fracaso es mi caso personal y gracias a ese fracaso vos podés encontrar otro. Hoy te echan de un trabajo y decís qué horrible dios mío estoy sin trabajo de pre de tres meses de contrastar las personas y gracias a dios que me echaron porque ahora tengo un trabajo mejor. 

Si estas son dos estéticas de la existencia que cuando tú le integra saber tu vida si puedes transformar toda esta transformación no es estática es cambiante todo el tiempo porque bajas por el flujo sigo instante una manera y añade otras. Tu pareja, tus hijos en lo son los mismos es decir cada día cambian que uno se queda con la imagen inicial. Si a mí me pasó con mis hijas que yo veía yo creo que necesitas tener siendo chiquita un día le llevé un oso grandote a la más chiquita que tenía 17 años vicio está para tengo 17 años porque yo no me doy cuenta que ya había cambiado tu pareja cambia ya no es la misma por eso en este encierro ahora uno ve y descubre que pronto lo que uno pensaba de pronto está enamorado de la persona que conoció y esa es otra persona no es esta ésta ha cambiado esto es en este cambio que construya su propia vida eso es probable es más inmune si su sistema inmunológico se va a multiplicar.

Author: Walter Riso

Compartir esta publicacion:

Últimos artículos

¿Cómo identificar el TDAH en tu hijo?

¿Tu hijo tiene TDAH o lo sospechas por sus problemas de atención, hiperactividad o imp...

Autoestima Baja. Inseguridades

Ser capaz de ver lo que vales a pesar de lo que otros piensen y a pesar de lo que has p...

Dependencia Emocional. ¿Amor o Necesidad?

Detrás del apego afectivo o de la dependencia emocional, que realmente es una depende...

Errores que se cometen al ser padres primerizos y consejos para evitarlos

4 consejos útiles para los padres primerizos:Primero, quiero decirte que no te preocup...

¿Qué es la autoestima y por qué es tan importante?

La autoestima, viene de la palabra "auto", que viene del griego y significa "a uno mism...